
1. -Las palabras "amor" y "Roma" poseen las mismas letras, pero en diferente orden. A esto se le llama "anagrama".

2. -"111", "525" son números que se leen igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda; a esto se le llama "capicúa"

3. -La palabra "reconocer" se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda; a esto se le llama "palíndromo".

4. -No se dice «detrás mío». Lo correcto es: «detrás de mí».

5. -«Decimoprimero» y «decimosegundo» son válidos como ordinales correspondientes a 11 y 12, también «undécimo» y «duodécimo».
6. -Lo correcto es "la autoestima", ya que "estima" es una palabra de género femenino y el prefijo "auto" no la altera.

7. -Nunca digan "podiendo"; el gerundio de "poder" es "pudiendo"
8. -Lo correcto es «a pesar de que», nunca diga «a pesar que».
9. -No confundir:
Interrogar: preguntar para aclarar un hecho.
Cuestionar: poner en duda lo afirmado por alguien.
8. -Lo correcto es «a pesar de que», nunca diga «a pesar que».
9. -No confundir:
Interrogar: preguntar para aclarar un hecho.
Cuestionar: poner en duda lo afirmado por alguien.

10. -No confundir «infligir», causar un daño, imponer un castigo; con
«infringir», quebrantar una ley. «Inflingir» NO existe. ¡Recordémoslo!

Recuerden que ir al gimnasio no es suficiente; también hay que ejercitar la mente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario